La logística terrestre no se trata únicamente del traslado de productos de un destino a otro: es un proceso complejo donde la planificación estratégica del gerente de operación y logística tiene mucho que ver en el éxito de la empresa. Existen ciudades muy congestionadas De manera lógica, esto complica la gestión, pero no la hace imposible porque hay tecnologías vanguardistas que mejoran los tiempos de entrega y respuesta de cara al cliente. Gracias a la globalización y a la incorporación de software en los procesos en las empresas de autotransporte, la logística terrestre se ha posicionado como una de las más rentables en todo el mercado. ¿Quieres aprender más sobre el tema? ¡No pares de leer!
Transporte terrestre: ¿qué es?
El transporte terrestre es todas aquellas soluciones de transporte por carretera que hacen posible el traslado de bienes y servicios, ya sea local, regional o internacionalmente. Por lo general, esta circulación es realizada con un camión, el cual puede ser de varios tamaños y tipos. En cuanto a la mercancía, esta puede ser líquida, productos especiales que requieran tratos diferentes, otros vehículos como grúas, materiales de construcción y materias primas, entre muchísimas otras cosas. Como señalábamos, la logística terrestre no se limita a traslados dentro del país, también es posible hacer envíos internacionales de mercancía —tanto cargas fraccionadas, completas o de grupaje— por carretera, ya sea convencional, maquinaria, peligrosa, bidones, paquetes, pallets, etcétera.
¿Cómo funciona la logística terrestre?
La logística terrestre admite transportar cualquier tipo de mercancía debido al balance que existe entre la conservación, el costo operativo y el precio final del servicio. Dependiendo de la operación que vaya a llevarse a cabo y su destino, podemos clasificar la logística terrestre en:
Trunking operation o transporte troncal
Esta se da a nivel interurbano y corresponde a todo aquel autotransporte que requiera viajar largas distancias, ya sea para transportar materias primas que van hacia fábricas, bienes de exportación con destino en los puertos o productos importados distribuidos dentro del país.
Operaciones de entrega regional o local
Consiste en el traslado desde un centro de distribución principal hasta las manos del cliente, pudiendo ser hecho en varias descargas diarias.
Operaciones internacionales
Las operaciones de logística terrestre internacional —como su nombre lo indica— son aquellas dedicadas al envío de productos o servicios entre países, el cual debe ser realizado mediante una empresa de autotransporte reconocida porque implica conversaciones constantes con aduana y la verificación de términos legales de cada Estado participante. En efecto, son operaciones muy complicadas que dependen de varios factores para que puedan ser llevadas a cabo con éxito, como:
- Condiciones de entrega del servicio y la calidad.
- Tipo de tecnología aplicada por parte de la empresa logística.
- Contrato y cláusulas.
- Calidad de los vehículos de la flotilla y la tecnología en ellos, como rastreo satelital en tiempo real, GPS y seguridad del camión.